Dólar 2025: Impacto en el agro y las incógnitas del mercado cambiario
- Home
- Sin categoría
- Dólar 2025: Impacto en el agro y las incógnitas del mercado cambiario
- Buenos resultados cambiarios
La administración de La Libertad Avanza culmina el año con un peso apreciado, una brecha histórica del 3.5% y estabilidad cambiaria. Factores como la intervención del BCRA en el mercado financiero y el esquema de “Emisión 0” fueron claves para revertir la volatilidad inicial. - Intervención del BCRA y su impacto
Desde julio, el BCRA ha intervenido de manera estratégica, estabilizando las cotizaciones y marcando techos sin un gasto significativo de reservas. La oferta de dólares exportadores y la mayor demanda de pesos en diciembre consolidaron esta tendencia. - El rol del agro y la energía
El sector agroexportador y el superávit energético han sido fundamentales para mantener el equilibrio en el mercado de cambios. Pese a precios internacionales desfavorables, el agro liquidó más de USD 2.300 millones mensuales, complementado por un superávit energético acumulado de USD 4.302 millones. - Dólar blend y desafíos futuros
El dólar blend, aunque menos atractivo con la brecha actual, sigue siendo una herramienta relevante para autorregular el mercado. Hacia 2025, las expectativas giran en torno a ajustes en este esquema y una eventual salida del cepo cambiario. La credibilidad del gobierno será crucial para afrontar los desafíos restantes.