
El 10° informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis, basado en 425 localidades de todo el país, presenta un panorama positivo respecto a la chicharrita en las principales regiones maiceras. En el Centro Norte y Centro Sur, la plaga estuvo ausente en un 97% y 99% de las localidades, respectivamente, con solo tres casos de detección en niveles bajos. Sin embargo, el informe subraya la importancia de continuar con el monitoreo, especialmente en lotes con maíz ya implantado y en las áreas donde coexisten maíces tempranos y tardíos.
En el NEA, la plaga creció en algunas localidades donde no se controlaron los maíces guachos, aunque el 59% de las localidades sigue libre de chicharritas. El informe recomienda intensificar los monitoreos y tomar medidas preventivas para controlar la población de la plaga en esta región. En el Litoral, la situación es similar, con una baja presencia de la plaga en la mayoría de las localidades, pero un aumento en Corrientes, lo que requiere un monitoreo más riguroso para proteger los cultivos de maíz.
En el NOA, donde la plaga fue un problema grave el año pasado, el informe indica que la chicharrita no ha aumentado, con un 59% de las localidades sin presencia de insectos. A pesar de ello, los factores climáticos podrían favorecer su desarrollo, por lo que se recomienda continuar con los monitoreos en áreas ya sembradas y adoptar medidas de control según sea necesario.